552 utenti


Libri.itPILOURSINE È IN PARTENZASENZALIMITIEDMONDO VA AL MARELUISEL’ESPOSIZIONE CREATIVA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Sergio Medina Viveros

Totale: 3236

Chile, continúa en esta batalla contra el imperio de Piñera

Batalla campal contra la policía, de parte de la Primera Línea, Chile el 25 ene. 2020. Antofagasta? JetsTv Publicado por: JezTv, el 25.1.20

Pulso Natural - América Unida / Chile

“América Unida” es una composición que nace en un viaje a la raíz del pueblo Atacameño o Likan Antai y comunidades Aymaras que siguen intactas en el corazón de la Cordillera de los Andes. Desde allí se comprende la unión de los pueblos originarios de esta parte del Abya Yala como una sola nación, sin importar de qué país provienen, pues se identifican como pueblos altiplánicos unidos por la cordillera y que resisten el brutal paso del colonialismo y su intento de exterminio. América se levanta, unida en un universo cultural infinito, lleno de ... continua

Razón de Vivir por Víctor Heredia en Cosquín - Festival País 2022

Publicado por: Televisión Pública el 26 enero 2022

Una Canción. Franco Negro. Chile

Festival Arte y Memoria Víctor Jara Canción ganadora: Encuentro por la Memoria, Canción Rebelde. 2019. Artista: Franco Negro Producción: Carlos Maureira Dirección: Luis Poncet Santiago - Febrero 2020 #CorporaciónMemoriaLonquén #FundaciónVictorJara #Asosiaciónporlamemoriaylosderechoshumanoscoloniadignidad Publicada por: Hornos de Lonquén, el 3 de marzo 2020

El Perro del Hortelano (1996) / España

Diana, condesa de Belflor, es una joven perspicaz, impulsiva e inteligente. Está enamorada de su secretario, Teodoro, pero se entera de que éste ya está comprometido con Marcela. Movida por los celos y la envidia, hace todo lo posible para separar a los dos enamorados. Adaptación cinematográfica de la obra de Lope de Vega, que respeta el texto en verso. Obtuvo siete premios Goya. (FILMAFFINITY) Año 1996 País: España Dirección: Pilar Miró Guion: Pilar Miró, Rafael Pérez Sierra. Teatro: Félix Lope de Vega Publicado por: Leandro Turco el 20 mayo 2021

Antofagasta - Ruasitio, población Miramar. Chile

Los niños son sonrisas genuinas, reflexiones, ¡pilas nucleares!, filtros de la verdad, felicidad. Son el propósito del futuro, ¡son el futuro! A ellos nos debemos, por ellos hacemos todo, por ellos luchamos. A ellos les dedicaremos las victorias futuras; la nueva sociedad.
El arte es como un niño: dice la verdad, nos pregunta e interpela, nos responde, nos orienta... nos habla del mundo de hoy. Cantos, teatro, danza, pintura, narrativa, cine, música, etc. Las diferentes expresiones de la humanidad. La belleza plasmándose en el mundo actual; en marchas, ... continua

Yo aquí me quedo: Toma 17 de mayo, Cerro Navia / Chile

En esta entrevista se evidencia la experiencia de lucha, la fortaleza y esperanza de las mujeres populares, pero también las consecuencias de más de 30 años de capitalismo neoliberal: individualismo y falta de empatía que ronda por entre los anhelos de construcción colectiva. Los y las pobladoras organizadas y comprometidas con la defensa de la toma, no solo deben hacer frente a la querella, a la amenaza de desalojo y a la posible ley antitomas, sino también a una mentalidad de hombres y mujeres que son fruto de la lógica del capital. Por ello, es fundamental ... continua

I Love Pinochet / Chile

I Love Pinochet es un documental chileno de 2001, dirigido por Marcela Said, que muestra el fenómeno del pinochetismo tras la detención del dictador Augusto Pinochet en Londres.
En el documental aparecen figuras públicas abiertamente adherentes al régimen de Pinochet como Cristián Labbé, Raúl Hasbún, Patricia Maldonado, Francisco Javier Cuadra, Hermógenes Pérez de Arce, entre otros, además de mostrar a pinochetistas anónimos de distintas clases sociales. El filme intenta reducir al mínimo los análisis críticos al pinochetismo, que se concentran ... continua

Capítulo 18 - Wallontu Mapu ñi Mogenh - La vida del Universo / Kutxan Ka Lhawentuwün

Capítulo 18 - WALLONTU MAPU ÑI MOGENH - LA VIDA DEL UNIVERSO / Kutxan Ka Lhawentuwün - Enfermedad y Sanación

Yo la peor de todas / Argentina

Obra inspirada en el ensayo "Las trampas de la fe", de Octavio Paz. Narra los últimos años de la célebre y bellísima Juana Inés de la Cruz (conocida en México como la Décima Musa), que a los veinte años ingresó en un convento para poder estudiar. La Corona española y la Iglesia, dos poderes a veces enfrentados, determinaron la vida de Sor Juana. En el México colonial, los virreyes la protegían, pero la Iglesia la censuraba por enseñar canto a sus alumnas y por dedicarse a la astronomía, la poesía, el teatro, la filosofía y la teología. Sor Juana ... continua